El mirador calichero que aún sobrevive en Antofagasta

  • Las antiguas torres de vigía características de los inmuebles de inicios del siglo XX han desaparecido, pero aún uno pequeño y destartalado resiste el paso del tiempo y del olvido, a pocas cuadras del centro de la capital regional.

En los puertos del norte de Chile durante la fiebre del salitre de fines del siglo XIX e inicios del XX, era muy común que las viviendas o edificios que se encontraban apostados frente a la costa tuvieran miradores en sus azoteas.

Estos permitían a los moradores o trabajadores de los inmuebles subir y contemplar el asombroso panorama que daban estos lugares, pues en aquellos años la bahía se mostraba majestuosa con decenas de buques y veleros que esperaban su turno de cargar salitre en los muelles, conformando con sus mástiles un verdadero bosque flotante.

Pero tras la crisis del salitre en 1930 las reglas cambiaron, ya no llegaban buques, la economía viró a otras producciones como el cobre, comenzó la edad moderna, los edificios y rascacielos se tomaron las costas de los puertos, las viejas viviendas fueron derribadas y ya los miradores salitreros pasaron a ser solo un recuerdo de los más ancianos.

Antofagasta

Pero una pequeña pérgola de estas características aún sobrevive a duras penas en Antofagasta. Específicamente en avenida Iquique, en el sector centro de la ciudad, un puñado de viviendas de madera de inicios del siglo XX aún perduran por su recio pino.

En avenida Iquique se encuentra este mirador calichero.

No obstante, una de estas viviendas de un solo piso aún mantiene un destartalado mirador en su azotea. A la pequeña casita le faltan varios palos y se nota que hace décadas no es usada para la observación, sino apenas es de utilidad para ser el soporte de una oxidada antena de DirecTV.

Pero ahí está, gloriosa dentro de su abandono, esperando tal vez el instante en que sea desmantelada por efecto del desconocimiento. Este pequeño portento de los tiempos del salitre es el único que sobrevive en Antofagasta. Los demás fueron desmantelados o se quemaron en el curso de las décadas junto a las viviendas a las que pertenecían.

Edificios públicos

En Antofagasta, aún existen dos edificios públicos de inicios del siglo XX que cumplieron una función administrativa en los tiempos del salitre y que también tuvieron un mirador en su azotea.

Estos son la ex Gobernación Marítima (hoy, usado como bodega para archivos) y la ex Aduana (actual Museo Regional). Estos edificios hoy existen, pero sus miradores fueron desmantelados, pues ya no cumplieron ninguna función para la modernidad. Registro de éstos solo quedan en viejas fotografías.

Torre vigía en la exaduana, hoy Museo Regional de Antofagasta
Torre vigía en la exaduana, hoy Museo Regional de Antofagasta.

Al respecto, el arquitecto y urbanista de la Universidad Católica del Norte (UCN), Claudio Galeno Ibaceta, dijo en una conversación con el diario La Estrella de Antofagasta que “Los miradores de madera que se elevan sobre los techos de las arquitecturas, son un elemento común en ciudades puerto, por lo menos del norte chileno. Esas torres, algunas más esqueléticas y espigadas, otras más como pérgolas, eran construidas para poder observar el movimiento de los barcos en los puertos. Eran más recurrentes en construcciones en partes planas de las ciudades, por eso eran parte de la fisionomía de ciertas áreas de las partes bajas de Antofagasta que tenían menor visibilidad del puerto, como la parte oeste del barrio estación, o en la misma poza histórica para ver el fondeadero mar adentro, e incluso por el Parque Brasil. También eran parte del paisaje urbano de Iquique”.

Así las cosas, la comunidad calichera espera que ese pequeño mirador de calle Iquique siga resistiendo los años para que llegue el día en que pueda ser preservado como el último mirador de la era dorada del salitre.


Lee el artículo publicado en La Estrella de Antofagasta: