Día del veterano – Columna Rafael Mellafe

Los últimos estudios calculan que durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1884) Chile movilizó cerca de 86.000 hombres. La cifra suena enorme para un país con una población cercana a los 2.200.000 y, efectivamente, lo es.
Lo más importante y trascendente es que 86.000 chilenos sintieron el llamado de la Patria. Niños de 14 años (o menos), jóvenes y otros tantos no tan jóvenes, se “filiaron” en los Batallones Cívicos Movilizados que cada ciudad aportó al esfuerzo y en los Regimientos que partieron “pal norte”.

La tuberculosis se llevó al veterano escocés que luchó en Jutlandia

Alexander Vass el marinero escocés que combatió en la Primera Guerra Mundial y que está sepultado en Tocopilla, Chile

El joven Alexander Vass, fu el marinero escocés que participó en la Primera Guerra Mundial, específicamente en la batalla de Jutlandia. Años después, Vass se convirtió en marino mercante, surcando los mares y océanos. En uno de esos viajes llegó a Tocopilla, en el norte de Chile, donde falleció a causa de tuberculosis. Un destino inesperado para este excombatiente de la Primera Guerra Mundial.

La artista francesa cantó en un viejo teatro de Iquique en 1886

Sarah Bernhardt se presentó en Iquique poco después que Chile anexara ese territorio.

La destacada actriz francesa Sarah Bernhardt (nacida como Rosine Bernhardt) cuyo talento y belleza la llevaron a ser una de las musas más cotizadas de Europa y Estados Unidos a fines del siglo XIX e inicios del XX, fue la primera estrella del espectáculo que visitó el norte de Chile. En efecto, la europea cantó y actuó en el entonces Teatro Municipal de Iquique en el año 1886, cuando la región de Tarapacá llevaba apenas tres años incorporada a Chile tras el tratado de Ancón con Perú en 1883. Sin embargo, el teatro donde se presentó estaba muy por debajo del nivel para una gran artista y Sarah emitió un comentario que, quizás, influyó en la construcción del Teatro Municipal de Iquique.