Patrimonio reimplantado (parte 1): Plaza de exOficina Vergara

Al costado norte de la Universidad de Antofagasta, en su campus de Coloso, se encuentra la plaza de la exoficina salitrera José Francisco Vergara, la cual fue desmontada de su antigua ubicación y reinstalada en la capital regional en 1977.

Esta construcción contempla el quisco de retreta de la plaza, más algunas bancas tradicionales que solían acompañar a este tipo de estructuras características de las antiguas oficinas salitreras que operaron en el norte del país, desde fines del siglo XIX y principios del XX.

Tras el cierre definitivo de la exoficina Vergara, el desmantelamiento, el bandidaje y la corrosión comenzaron a destruir lo que quedó del antiguo poblado, motivo por el cual, desde la Universidad de Antofagasta se iniciaron las gestiones para poder rescatar el odeón de su antigua plaza.

Oficina Francisco Vergara

La oficina José Francisco Vergara (bautizada así en honor a un exmilitar que participó en la Guerra del Pacífico) se ubicaba a 180 km al noreste de Antofagasta. Al igual que Coya Sur, este lugar contaba con un fuerte impulso económico producto de la bullente actividad salitrera.

Por ello, la mencionada oficina desarrolló una activa vida social, que reunía los fines de semana en su plaza a los cansados trabajadores pampinos que se permitían un momento de agrado junto a sus familias, para oír a la banda de músicos que tocaban sobre en quiosco de retreta.

La plaza de la ex oficina José Francisco Vergara ahora se ubica en la Universidad de Antofagasta, específicamente en su sede Coloso.

En la página del Consejo de Monumentos Nacionales, se consigna que “debido a la crisis de la industria del salitre, la oficina paralizó sus faenas en 1938. No obstante, parte de su complejo habitacional funcionó por décadas como espacio residencial del campamento de la oficina María Elena, la única salitrera que hasta hoy sigue funcionando. En 1976 cuando el pueblo dejó de prestar utilidad y ante su inminente desmantelamiento, la sede de Antofagasta de la entonces Universidad de Chile, comenzó las gestiones con la Sociedad Química y Minera Chilena, para trasladar la plaza a su Campus Coloso, ubicada en la ciudad de Antofagasta. Hecho inédito en Chile, el traslado de la plaza se materializó bajo un prolijo proceso de restauración que mantuvo íntegramente las diferentes estructuras de madera”.

Con el trabajo ya realizado, la Plaza Vergara fue reinaugurada en su actual emplazamiento el 29 de noviembre de 1977. Gracias a los estudios realizados por académicos de la propia casa de estudios, pudo ser al poco tiempo declarada Monumento Nacional.


Acá hay más historias 👇