El histórico muelle calichero de Taltal y su incierto futuro

  • La fuerza del oleaje destruyó parcialmente la centenaria estructura hace más de dos años. Pese a que el Ministerio de Obras Públicas anunció un diseño para su restauración, trabas con el Consejo de Monumentos Nacional (CMN) estarían demorando las obras para reconstruir este vestigio de la época calichera.

La tarde del jueves 19 de enero de 2023, en medio de fuertes marejadas que azotaban las costas de la región, una centenaria estructura ubicada en Taltal terminó por colapsar ante las inclemencias del turbulento océano.

Se trata del exmuelle del Ferrocarril de Taltal, vieja estructura salitrera que es la única sobreviviente de cuatro muelles que eran utilizados durante el auge del oro blanco, para el embarque y desembarque de nitratos a fines del siglo XIX e inicios del XX.

La caída misma de la estructura la tarde de ese aciago día de marejadas fue grabada y viralizada en redes sociales. La comunidad taltalina se mostró afectada debido a que parte importante de su añorado muelle se perdía bajo el mar.

Al día siguiente, el entonces alcalde de Taltal Guillermo Hidalgo y el entonces seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) Óscar Orellana, avanzaron en procesión al lugar para evaluar los daños.

«Estamos haciendo las gestiones con el nivel central para ver la forma de cómo recibir recursos especiales por los daños que dejaron las marejadas», manifestaron ambas autoridades en ese entonces.

taltal-historico-salitre
Panorámica sector maestranza de la “Compañía”, Taltal 1905. Postal, Editor Carlos Brandt, Valparaíso. AMACR.

Pero a más de dos años de estos acontecimientos, ambos no están en sus respectivos cargos de poder; lo que queda del muelle sigue sin ser intervenido y los vecinos comienzan a dudar si es que realmente existe un proyecto de rescate que se pueda materializar, o solo hay promesas para salir del paso.

Trabas

Lo paradójico de la situación es que, la caída del muelle se pudo haber evitado porque existía un plan de mejoramiento costero que consideraba la estructura, pero que por diversas situaciones relacionadas a las burocracias del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), las obras se retrasaron hasta que llegaron las marejadas.

De hecho, el mismo día del colapso, en las redes sociales del MOP expusieron que «El tiempo de este proceso ha sido más extenso de lo habitual debido a que esta infraestructura fue catalogada como Monumento Nacional, por lo que cualquier institución, incluyéndonos a nosotros como Obras Públicas, no puede avanzar sin tomar en consideración la postura del Consejo de Monumentos Nacionales».

Incertidumbre

Al respecto el vecino y director de la radio DefiniciónFM de Taltal, Álvaro Pérez, expresó que «crece la molestia entre los habitantes de Taltal ante la prolongada demora en la ejecución del proyecto de recuperación del muelle histórico, una iniciativa largamente esperada que, pese a haber sido anunciada en múltiples ocasiones, no muestra avances concretos».

Sobre este respecto, Pérez agregó que «en 2019 se presentó un proyecto de diseño impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), y recientemente, en 2024, se anunció una nueva propuesta. Sin embargo, ambos esfuerzos han quedado solo en el papel. Vecinos y organizaciones locales acusan una falta de voluntad y compromiso por parte de las autoridades, señalando que todo se ha limitado a promesas y declaraciones sin acciones reales para preservar esta estructura patrimonial de alto valor histórico».

calicheros-de-taltal
Grupo de niños y jóvenes en el muelle, años 80. AMACR

Por su parte, la vecina e integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Taltal, Gissela Avaria, manifestó que «he participado en muchas reuniones ciudadanas abordando temas como parques urbanos y playas, y siempre pregunté por el muelle salitrero tanto al MOP como a Obras Portuarias».

En este aspecto, Avaria agrega que «siempre la respuesta ha sido que el Consejo de Monumentos Nacionales no autoriza intervenir, alegando que el suelo está contaminado, o que se realizará más adelante las obras y así. Puras aspirinas y mentiras».

Oficio

Otro de los que levantó la voz ante las demoras fue el diputado por la región José Miguel Castro (RN), quien este mes ofició a las autoridades competentes para dilucidar cuál será el futuro del viejo muelle.

En su oficio, Castro solicitó a las autoridades informar sobre las gestiones realizadas, los plazos definidos y los recursos comprometidos para la conservación del lugar.

«La protección del patrimonio no puede depender de la presión ciudadana ni tampoco del olvido», dijo el parlamentario.

Gestiones actuales

muelle-taltal-full-calichero
Muelle N° 2, grúas y lanchones maulinos, circa 1940. AMACR

Por su parte el actual seremi del Ministerio de Obras Públicas de Antofagasta (MOP), Pedro Barrios, explicó que las trabas con el Consejo de Monumentos Nacionales ya están subsanadas y se espera a licitar las obras.

«Tuvimos que rediseñar los planes originales tras el derrumbe de parte del muelle en 2023 para buscar una alternativa de conservación. Esta alternativa ya se desarrolló y esta semana ya conseguimos la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social».

Por lo anterior, Barrios aseguró que se continuará en conjunto con Vivienda trabajando en el desarrollo de un parque histórico que contempla la restauración del muelle.

No obstante respecto a los plazos, el seremi dice que «aún no manejamos fechas, pero estamos viendo alternativas para ejecutarlas al corto plazo».


Este reportaje fue publicado en La Estrella de Antofagasta.